domingo, 20 de octubre de 2013

Ventajas
Dar a conocer el tema a comunicar de manera más comprensible que lo tradicional.
Gracias a los gráficos, cusan más impresión en el alumno y en general en las personas llamando más su atención.
De una forma más didáctica presentar el tema a trabajar.
Más fácil desenvolvimiento a la hora de exponer el tema.
Mayor retención por parte de los estudiantes de la información.


Desventajas
Tiempo para la realización del vídeo.
Los medios necesarios para la reproducción del vídeo.
Interacción de más aspectos relacionados con la metodología de trabajo en la clase.

Propósito de la actividad
Dar a conocer de manera más didáctica algunos aspectos sobresalientes de las matemáticas en sus principios de la historia, así mismo dar a conocer de manera breve su utilización en estas etapas de la historia en diferentes civilizaciones.
Grado al que va dirigido
Aunque el tema es muy general pienso que lo más conveniente sería para los grados de 6 y 7 para empezar a despertar el interés hacia  el área del conocimiento impórtante como es el de las matemáticas.

Objetivos.
Conocer la utilización de las matemáticas en la antigüedad
En que civilizaciones y como se dieron estas matemáticas en las distintas civilizaciones.
Qué tipo de matemáticas fueron las primeras en aparecer.



miércoles, 25 de septiembre de 2013

TIPOS DE ORIGAMI



Origami en acción: El origami no sólo representa figuras inmóviles, también existen objetos móviles donde las figuras pueden moverse de maneras ingeniosas. El origami de acción incluye modelos que vuelan, que requieren ser inflados para completarlos o que presionando o tirando de cierta región del modelo se consigue que la figura mueva un miembro.


Origami modular: El origami modular consiste en poner una cantidad de piezas idénticas juntas para formar un modelo completo. Las piezas son normalmente simples pero el conjunto final puede ser complicado. Muchos de los modelos modulares de origami son bolas decorativas como el kusudama, sin embargo la técnica difiere en que el kusudama permite que las piezas sean puestas juntas usando hilo o pegamento.



Plegado en húmedo: El plegado en húmedo es una técnica de origami para producir modelos con curvas finas en vez de pliegues geométricos rectos y superficies planas. Consiste en humedecer el papel para que pueda ser moldeado fácilmente. El modelo final mantiene su forma cuando se seca. Puede ser utilizado por ejemplo para producir modelos de animales de apariencia muy natural.




Teselados o Teselaciones: Esta rama del origami ha crecido recientemente en popularidad, pero tiene una historia extensa. Un teselado es una regularidad o patrón de figuras que cubre o pavimenta completamente una superficie plana sin dejar huecos ni superponer las figuras. Los teselados de origami se hacen normalmente con papel pero se pueden utilizar otros materiales que retengan el pliegue. La historia del vestir incluye teselados hechos en tela que han sido registrados desde la época de los egipcios.






origami

El origami (折り紙?) es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. Según la real academia española este arte se denomina papiroflexia o cocotología, sin embargo estos términos no están muy extendidos fuera de España, otros países del habla hispana siguen usando el término nipón.
La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. En el origami se modela el medio que nos rodea y en el cual vivimos:Fauna y flora de todos los continentes, la vida urbana, herramientas de nuestra cotidianidad, animales mitológicos y un sinfín de otras figuras.